Ciclo del agua y cambio climático
Retos para la conservación y gestión adecuada del agua. En este espacio formativo podrás aprender sobre el ciclo hidrológico, la afectación del cambio climático y las acciones que puedes realizar para mitigar estos cambios, necesarias para cuidar del líquido vital de nuestra casa: el planeta Tierra. ¿Sabías que en Bogotá D.C. existen un sistema de gestión y normas para la prestación del servicio del agua? En este curso podrás conocerlas para ponerlas en práctica.
Estructura
Módulo 1: Ciclo del Agua
Módulo 2: Afectaciones al ciclo hidrológico derivadas del cambio climático
Módulo 3: Colombia país de agua
Módulo 4: Modelo de gestión pública del agua
Duración: 10 horas aproximadas de desarrollo.
Metodología: Desarrollo de actividades autónoma hasta cumplir con toda la exploración de los contenidos.
Curso certificable por participación.
Fecha de inicio: Curso abierto.
Aprovechamiento de agua
Conoce diferentes formas para ahorrar agua en casa y alternativas para aprovechar el agua lluvia, y así disminuir el consumo innecesario de agua potable.
Estructura
Módulo 1: Ciclo del Agua
Módulo 2: Conceptos básicos del agua lluvia
Módulo 3: Estrategias para el ahorro del agua en casa
Módulo 4: Requerimientos para el uso de agua lluvia
Duración: 10 horas aproximadas de desarrollo.
Metodología: Desarrollo de actividades autónoma hasta completar la exploración de los contenidos.
Curso certificable por participación.
Fecha de inicio: Curso abierto.
Gestión de residuos y economía circular
Conoce los principios y los principales programas para la gestión adecuada de los residuos en Bogotá.
Estructura
Módulo 1: Servicio público de aseo en Bogotá D.C.
Módulo 2: Impactos ambientales: desperdicios
Módulo 3: Economía circular y aprovechamiento de recursos
Módulo 4: Cultura ciudadana de la gestión de residuos
Duración: 4 horas aproximadas para su desarrollo con disponibilidad de acceso de 6 meses.
Metodología: Desarrollo de actividades autónoma hasta cumplir con las condiciones mínimas.
Curso certificable por participación.
Fecha de inicio: Curso abierto.
Liderazgo y Gobernanza Colaborativa
Este curso permitirá comprender los elementos claves de los enfoques de la gobernanza colaborativa y su utilidad en los contextos de participación ciudadana y de concertación pública y privada.
Estructura
Módulo 1: Gobernanza colaborativa
Módulo 2: Acción colectiva y redes
Módulo 3: Liderazgo colectivo
Módulo 4: Habilidades para la gobernanza colaborativa
Duración: 8 horas aproximadas para su desarrollo con disponibilidad de acceso de 6 meses.
Metodología: Desarrollo de actividades autónoma hasta cumplir con las condiciones mínimas.
Curso certificable por participación.
Fecha de inicio: Curso abierto.
Construcción del hábitat incluyente y diferencial
Curso dirigido a las y los servidores públicos a fin de concientizar sobre las políticas con enfoque diferencial, poblacional, de género, territorial y de derechos direccionados al sector del hábitat.
Estructura
Módulo 1: Enfoques direccionados al sector hábitat
Módulo 2: Políticas públicas
Módulo 3: Herramientas de fortalecimiento institucional
Duración: 8 horas aproximadas para su desarrollo con disponibilidad de acceso de 6 meses.
Metodología: Desarrollo de actividades autónoma hasta cumplir con las condiciones mínimas.
Curso certificable por participación.
Fecha de inicio: Estaremos avisando inicio de convocatoria.
Inducción al talento humano de la Secretaría Distrital del Hábitat - Servidores y Servidoras
Curso en construcción
Datos abiertos
El curso de datos abiertos del sector hábitat, busca que los colaboradores se apropien de las orientaciones y buenas prácticas para el desarrollo de estrategias de apertura y uso de datos relevantes para nuestros grupos de valor.
Estructura
Módulo 1: Introducción a los datos abiertos
Módulo 2: ¿Cuáles son los datos a publicar?
Módulo 3: ¿Cuál es la estrategia de implementación de los datos abiertos de la SDHT?
Módulo 4: ¿Cómo publicar datos abiertos en la SDHT?
Módulo 5: ¿Dónde publicar los datos abiertos?
Duración: 1 semana de disponibilidad y 8 horas aproximadas de desarrollo.
Metodología: Desarrollo del curso de forma autónoma.
Curso certificable por participación, el 80% de la evaluación y el desarrollo de las actividades.
Fecha de inicio: 2 de septiembre de 2024.
Conflictos de Intereses - Sector Hábitat
Curso proyectado para las y los servidores del Sector Hábitat, enfocado a conocer todo lo relacionado con el conflicto de intereses y las normas que lo estructuran.
Estructura
Módulo 1: Antecedentes
Módulo 2: Normatividad
Módulo 3: Fundamentación
Módulo 4: Impedimentos y recuperación
Módulo 5: Subsidios de Distrito y Nación
Módulo 6: Instrumentos para la gestión.
Duración: 10 semanas de disponibilidad y 3 horas aproximadas de desarrollo.
Metodología: Desarrollo del curso de forma autónoma.
Curso certificable por participación.
Fecha de inicio: Se abre una cohorte cada lunes.
Educación e inclusión financiera
Curso en actualización.
Lección: Que no te pinten casas en el aire
Estructura
Módulo 1: Entendiendo la legalización y la regularización de barrios
Módulo 2: Evita estafas, ¡Que no te pinten casas en el aire!
Duración: 4 a 6 horas aproximadas de desarrollo y 6 meses de disponibilidad.
Metodología: Desarrollo de actividades autónoma hasta cumplir con las condiciones mínimas.
Curso certificable por participación.
Fecha de inicio: Disponible.
Compra de vivienda
Le damos la bienvenida al curso: Compra de vivienda, a través del cual tendrá oportunidad de conocer los elementos mínimos que se deben revisar antes de formalizar la compra de una vivienda en Bogotá.
Estructura
Módulo 1: Compra de vivienda
Módulo 2: ¿Qué hacer si tengo problemas en la construcción de mi nueva vivienda?
Módulo 3: Evita estafas, !Que no te pinten casas en el aire¡
Duración: 4 horas aproximadas de desarrollo y 6 meses de disponibilidad.
Metodología: Desarrollo del curso de forma autónoma hasta cumplir con las condiciones mínimas.
Curso certificable por participación.
Fecha de inicio: Curso en actualización.
Lección: Ventanilla Única de la Construcción - Constructores
Dirigido a constructores, promotores, servidores públicos y ciudadanía, para facilitar el aprendizaje y manejo de la plataforma digital “Ventanilla Única de la Construcción” (VUC).
Estructura
Módulo 1:
- Tema 1: ¿Qué es la Ventanilla Única de la Construcción (VUC)?
- Tema 2: ¿Qué servicios se pueden encontrar en la VUC?
- Tema 3: ¿Cómo ingresar y registrarse en la Ventanilla Única de la Construcción?
- Tema 4: ¿Cómo radicar proyectos y qué tipos de proyectos se pueden radicar?
Duración: 4 horas aproximadas para su desarrollo con disponibilidad de acceso de 6 meses.
Metodología: Desarrollo de actividades autónoma hasta cumplir con las condiciones mínimas.
Curso certificable por participación.
Fecha de inicio: Curso abierto.
La Legalización y Regularización de Barrios de Origen Informal
Curso enfocado a conocer la importancia de la legalización y la regularización de los barrios en la ciudad de Bogotá, conoceremos los protocolos, normas, procesos y beneficios de la configuración legal de los barrios y sus espacios.
Estructura
Módulo 1: Entendiendo la legalización y la regularización de barrios.
Módulo 2: Estudios de caso.
Módulo 3: Buenas Prácticas Urbanas
Módulo 4: El rol del trabajo colectivo en la Legalización y la Regularización
Duración: 4 horas aproximadas para su desarrollo con disponibilidad de acceso de 6 meses.
Metodología: Desarrollo de actividades autónoma hasta cumplir con las condiciones mínimas.
Curso certificable por participación.
Fecha de inicio: Se avisará próxima convocatoria.
¿Qué es y cómo funciona el hábitat de Bogotá?
Conoce la Política Pública de Gestión Integral del Hábitat definida para los años 2022 y 2031.
Estructura
Tema 1: El hábitat y su gestión en el Distrito Capital.
Tema 2: Política pública de gestión integral del Hábitat.
Duración: 4 horas aproximadas para su desarrollo con disponibilidad de acceso de 6 meses.
Metodología: Desarrollo de actividades autónoma hasta cumplir con las condiciones mínimas.
Curso certificable por participación.
Fecha de inicio: 1 de mayo de 2024.
Desafíos de Hábitat Decreto 555 de 2021
Durante este recorrido podrá conocer todo lo que el Plan de Ordenamiento Territorial plantea para nuestra ciudad: sus objetivos, enfoques y estrategias. Esta lección brindará los elementos necesarios para profundizar por cuenta propia en este gran plan. ¡Adelante!
Estructura
Tema 1: Territorio.
Tema 2: Soportes Urbanos.
Tema 3: Vivienda.
Duración: 4 horas aproximadas de desarrollo, 6 meses de disponibilidad.
Metodología: Desarrollo de actividades autónoma.
Curso certificable por participación.
Fecha de inicio: Curso en actualización.
Lección: Hacia un Hábitat que se construye desde las regiones
Estructura
Tema 1: Conceptos básicos sobre región, hábitat y territorio
Tema 2: Asociatividad territorial y gestión del hábitat. Marcos Institucionales, políticos y normativos
Tema 3: Temas, problemas y necesidades con posibilidad de agenciarse desde las escalas regionales
Duración: 4 horas aproximadas para su desarrollo con disponibilidad de acceso de 6 meses.
Metodología: Desarrollo de actividades autónoma hasta cumplir con las condiciones mínimas.
Curso certificable por participación.
Fecha de inicio: Curso abierto.